EL FRENTE ROJIBLANCO DE SUR SE ORIGINÓ EN 1998. EN LA DÉCADA SIGUIENTE APARECIERON LOS KUERVOS.
En mayo de 1998 las barras que alentaban con saltos, cantos y pólvora desde las tribunas populares ganaban protagonismo en el fútbol colombiano. El modelo argentino predominaba en Bogotá, Medellín y Cali, razón que motivó a un puñado de jóvenes barranquilleros para comenzar a escribir otra historia.
“Las barras se ubicaban en la tribuna occidental y quisimos implementar otra forma de alentar a Junior. Parte de la gente no se sintió identificada y fue cuando nos independizamos, inicialmente en la misma tribuna y luego nos fuimos a sur”, recuerda César Serpa, uno de los protagonistas de aquella gesta y aún integrante del Frente Rojiblanco de Sur.
Serpa cuenta como anécdota, que el 17 de mayo del 98, después de un partido en el estadio Metropolitano, el periodista Favio Poveda Márquez (fallecido) prometió atenderlo a él y a otros interesados en conformar la nueva barra. “Le íbamos a pedir que nos acercara a la directiva de Junior, pero justamente esa madrugada, antes de la cita murió”, asegura.
Posteriormente, en junio de aquel año llegó el respaldo directivo (Intercedió el periodista Carlos Marín), que consistió en facilitar entradas para 40 hinchas que conformaban la barra. “Con el paso del tiempo ya éramos 80, luego 150, hasta hoy, que ya llegamos a 1.000 integrantes”, sostiene Gabriel Vallejo, uno de los líderes del Frente, quien tiene 29 años y dentro y fuera de las tribunas es identificado como ‘El Ruso’.
Extraoficialmente, algunos jugadores entregan incentivos a los seguidores para viajar, pero acerca de esto no revelan detalles las partes implicadas.
El 2 de noviembre de 2003 Vanessa Rodríguez murió tras caer del segundo piso de la tribuna sur. El accidente fue consecuencia del rompimiento de una baranda, mientras los seguidores ‘tiburones’ festejaban la clasificación de su escuadra a los cuadrangulares semifinales. Por ese mismo hecho falleció un día después Hansel Poveda.
Durante el segundo semestre de 2004, en medio de un enfrentamiento de fanáticos con la Policía, pereció un menor de 14 años de edad llamado Miguel Herrera. El hecho permanece impune.
El caso más reciente es el de Jonathan Salvat, de 16 años, quien en octubre de 2011 fue arrollado por un camión en cercanías a Mariquita, Tolima, cuando buscaba llegar Neiva para ver un encuentro de su equipo.
Para referirse a los disturbios, Gabriel Vallejo habla sin misterios y reconoce que ha hecho parte de muchos, que siendo menor de edad estuvo preso en tres ocasiones y que durante una tarde del año 2001 pensó que no regresaría a su casa ante una fuerte disputa vivida en Santa Marta.
“Viajamos con 24 buses y solamente dos o tres se salvaron de ser destruidos. Nos enfrentamos con hinchas del Unión, nos salieron en la misma ciudad barras de América y Nacional, hasta la Policía. A pesar de todo eso Dios me protegió mucho y no sufrí nunca ninguna herida. Hoy mi comportamiento es diferente y como líder busco el buen comportamiento de los barristas”, manifiesta.
“Hay líderes que se hacen respetar porque tienen un carácter fuerte. Pero yo soy otra clase de líder, a mí me respetan por la historia que tengo en la barra. Hoy invito a todos los hinchas de Colombia a vivir el fútbol en paz, no vale la pena manchar la pelota de sangre”, agrega.
Actualmente hay amistad entre los bandos y los líderes no tienen problemas para reunirse, planear expediciones y otros detalles. Los Kuervos cuentan con 700 integrantes.
Al preguntar si existe prostitución al interior de las barras bravas barranquilleras, varios integrantes coinciden en que existe promiscuidad, principalmente entre mujeres que buscan a los cabecillas, pero que la práctica de cobrar a cambio de sexo no es parte de su cotidianidad.
Igualmente, cada diciembre entregan sillas de ruedas a discapacitados que carecen de recursos. A estas iniciativas, se suma la limpieza de parques.
WILHELM GARAVITO MALDONADO
ADN
LINK
“Las barras se ubicaban en la tribuna occidental y quisimos implementar otra forma de alentar a Junior. Parte de la gente no se sintió identificada y fue cuando nos independizamos, inicialmente en la misma tribuna y luego nos fuimos a sur”, recuerda César Serpa, uno de los protagonistas de aquella gesta y aún integrante del Frente Rojiblanco de Sur.
Serpa cuenta como anécdota, que el 17 de mayo del 98, después de un partido en el estadio Metropolitano, el periodista Favio Poveda Márquez (fallecido) prometió atenderlo a él y a otros interesados en conformar la nueva barra. “Le íbamos a pedir que nos acercara a la directiva de Junior, pero justamente esa madrugada, antes de la cita murió”, asegura.
Posteriormente, en junio de aquel año llegó el respaldo directivo (Intercedió el periodista Carlos Marín), que consistió en facilitar entradas para 40 hinchas que conformaban la barra. “Con el paso del tiempo ya éramos 80, luego 150, hasta hoy, que ya llegamos a 1.000 integrantes”, sostiene Gabriel Vallejo, uno de los líderes del Frente, quien tiene 29 años y dentro y fuera de las tribunas es identificado como ‘El Ruso’.
El apoyo actual
Junior facilita al FRBS 700 bonos para el ingreso de los hinchas en cada partido, los cuales son distribuidos entre los líderes de los 21 bloques que conforman la barra. Para los encuentros cumbres, tienen prioridad a la hora de comprar hasta 300 entradas y así cumplir con la demanda de seguidores.Extraoficialmente, algunos jugadores entregan incentivos a los seguidores para viajar, pero acerca de esto no revelan detalles las partes implicadas.
Disturbios y muerte
Desde junio de 1998, cuando fue creada la barra rojiblanca, cuatro integrantes de la misma han perdido la vida en diversos incidentes.El 2 de noviembre de 2003 Vanessa Rodríguez murió tras caer del segundo piso de la tribuna sur. El accidente fue consecuencia del rompimiento de una baranda, mientras los seguidores ‘tiburones’ festejaban la clasificación de su escuadra a los cuadrangulares semifinales. Por ese mismo hecho falleció un día después Hansel Poveda.
Durante el segundo semestre de 2004, en medio de un enfrentamiento de fanáticos con la Policía, pereció un menor de 14 años de edad llamado Miguel Herrera. El hecho permanece impune.
El caso más reciente es el de Jonathan Salvat, de 16 años, quien en octubre de 2011 fue arrollado por un camión en cercanías a Mariquita, Tolima, cuando buscaba llegar Neiva para ver un encuentro de su equipo.
Para referirse a los disturbios, Gabriel Vallejo habla sin misterios y reconoce que ha hecho parte de muchos, que siendo menor de edad estuvo preso en tres ocasiones y que durante una tarde del año 2001 pensó que no regresaría a su casa ante una fuerte disputa vivida en Santa Marta.
“Viajamos con 24 buses y solamente dos o tres se salvaron de ser destruidos. Nos enfrentamos con hinchas del Unión, nos salieron en la misma ciudad barras de América y Nacional, hasta la Policía. A pesar de todo eso Dios me protegió mucho y no sufrí nunca ninguna herida. Hoy mi comportamiento es diferente y como líder busco el buen comportamiento de los barristas”, manifiesta.
“Hay líderes que se hacen respetar porque tienen un carácter fuerte. Pero yo soy otra clase de líder, a mí me respetan por la historia que tengo en la barra. Hoy invito a todos los hinchas de Colombia a vivir el fútbol en paz, no vale la pena manchar la pelota de sangre”, agrega.
Problemas internos
En 2005 se presentaron divisiones al interior del FRBS por asuntos administrativos. Más de un centenar de integrantes decidieron marcharse hacia la tribuna norte del Roberto Meléndez y fundar Los Kuervos, la otra barra brava que sigue a Junior.Actualmente hay amistad entre los bandos y los líderes no tienen problemas para reunirse, planear expediciones y otros detalles. Los Kuervos cuentan con 700 integrantes.
Sexo y drogas
‘El Ruso’ dice que el consumo de narcóticos al interior del FRBS no puede esconderse, pero descarta que lleguen expendedores a la tribuna. “Hace cinco años los identificamos y les pedimos de buena forma que no volvieran. Ahora el problema sigue, pero cada quien lleva lo que consume. También estoy convencido de que las drogas no son un problema del barrismo, sino de la sociedad”.Al preguntar si existe prostitución al interior de las barras bravas barranquilleras, varios integrantes coinciden en que existe promiscuidad, principalmente entre mujeres que buscan a los cabecillas, pero que la práctica de cobrar a cambio de sexo no es parte de su cotidianidad.
La otra cara
Hace nueve años los miembros de FRBS entregan 1.000 juguetes en los días próximos a la navidad. La actividad se desarrolla en barrios marginales.Igualmente, cada diciembre entregan sillas de ruedas a discapacitados que carecen de recursos. A estas iniciativas, se suma la limpieza de parques.
WILHELM GARAVITO MALDONADO
ADN
LINK
No hay comentarios.:
Publicar un comentario